Cotización Paraguay: La tasa por la cual se intercambian las monedas entre dos países es el tipo de cambio, es decir el valor de una moneda en referencia a otra.
Teniendo en cuenta que el dólar norteamericano es la divisa más utilizada para las transacciones internacionales, el precio de esta moneda con relación a la moneda local, constituye el tipo de cambio de referencia.
En el caso del Paraguay, la determinación de la tasa de conversión está marcada principalmente por la actividad agrícola y el comercio internacional.
Cotización de monedas en las Casas de Cambio en Paraguay
Información Económica en Paraguay Hoy

Economía paraguaya caerá en un -2,3%, según previsiones de la CEPAL
Leer Más

Euro cierra la semana, cambiaria con un incremento del 1,76%
Leer Más

Intendentes de las ciudades fronterizas piden reunirse con Abdo por crisis económica
Leer Más

Implementan plan piloto de bolsa de trabajo en albergues
Leer Más

Se recorta proyección económica en mercado local
Leer Más

Cotización Euro al guaraní aumenta en un 1, 78%
Leer Más

Dólar sigue en alza y alcanza los 6700 guaraníes
Leer Más

Dólar se incrementa en un 1, 9% al cierre de la tercera semana de junio
Leer Más

Yerba orgánica paraguaya será exportada a Estados Unidos
Leer Más

Créditos bancarios para profesionales independientes con 12 meses de gracia
Leer Más

Producción de energía de Itaipú afectado por menor demanda y sequía
Leer Más

Elaboran plan a fin de reflotar economía del país a partir de julio
Leer Más
Actualmente, la divisa norteamericana presenta una cierta debilidad, debido, según el BCP, a la gran desconfianza que existe sobre la política económica actual de los EEUU, lo que ocasiona una importante caída en el tipo de cambio y un notable derrumbe en la cotización.
Como mencionado anteriormente, en el Paraguay, los tipos de cambio de referencia son los que miden el valor del dólar norteamericano, el real brasileño y los pesos de Argentina, que en términos de nomenclatura se traducen a G. /US$ – G. /R y G. /PArg.

Actualmente estos valores se dan de la siguiente manera: un dólar vale 6970 guaraníes, un real brasileño 1.240 guaraníes y un peso argentino, tan solo 65 guaraníes.
De estas tres divisas, generalmente, la más utilizada para el comercio internacional es el dólar, por lo cual la tasa de conversión de referencia mayoritariamente es el valor del dólar en moneda nacional.
Existen dos tipos de cambios, bien diferenciados, ellos son el nominal y el real. El que se describe en el párrafo anterior corresponde al cambio nominal.
Mientras que el tipo de cambio real se refiere a la transacción para la cual se tiene en cuenta además, los niveles de precios de los demás países.
En sentido práctico, la cotización del real en Paraguay se refiere al valor que permite identificar la diferencia de precio de una canasta básica de productos entre varios países.
Y si el resultado de esa diferencia es igual a 1, significa que en ambos países, los productos tienen el mismo valor.
Para tener claro el concepto, haremos una explicación básica, aplicando precios de simulación a productos conocidos, como por ejemplo una hamburguesa.
Por ejemplo, para medir el tipo de cambio real utilizaremos como muestra la hamburguesa Big Mac, mundialmente conocida de una cadena de comida rápida.
Consideremos que el precio de esta hamburguesa cuesta aproximadamente en los EEUU, unos 4 dólares, mientras que en el Paraguay, el mismo producto oscila por los 18.000 guaraníes.
Considerando lo anterior, y teniendo como valor supuesto el precio del dólar en 5.500 guaraníes, calculando el tipo de cambio real de la Big Mac, podemos decir que en los EEUU, la hamburguesa vale más que en el Paraguay, ya que haciendo el cálculo, hay una diferencia de 4.000 guaraníes (EEUU 4 x G. 5.500= G. 22.000; Paraguay = 18.000).
En ese contexto, el tipo de cambio real es la diferencia en porcentaje de ambos precios, es decir 1,22(22.000/18.000), lo que implica una sobrevaloración del dólar en 22%.
Si no existiesen los costos por traslado, podríamos decir que a los consumidores les conviene adquirir la hamburguesa en Paraguay. Por otro lado, para que el valor del mismo producto sea igual en los dos países, el tipo de cambio debería disminuir a 4500 guaraníes, de manera a que la variación cambiaria real sea 1.
Cuando el valor del tipo de cambio real asciende, significa que se deprecia el tipo de cambio real de la moneda local, lo que se traduce en que una canasta básica es más barata en Paraguay con relación al resto del mundo.
Sin embrago, cuando este tipo de cambio presenta disminución, se observa una apreciación en el tipo de cambio real y su implicancia opuesta se traduce en que la canasta de productos básicos en Paraguay se encarece con relación al resto del mundo.
Algunos factores que inciden en el tipo de cambio real son la oferta y la demanda, ya que la determinación del tipo de cambio real es el valor de una divisa extranjera, como se vio en el ejemplo, y está dada por las fuerzas de oferta y demanda del mercado.
Es por ello que cuando hay mucha oferta de un bien, el precio de este disminuye por la abundancia del mismo en el mercado.
De igual manera, cuando un producto, como una prenda de vestir o similar, se pone de modo en mercado, su precio puede aumentar por el aumento de la demanda del mismo. Este mismo análisis puede ser realizado sobre el tipo de cambio real.
Por lo mencionado, la cotización en el Paraguay, el precio del dólar baja cuando existe una mayor oferta de esta divisa en el mercado, de aquí las intervenciones que realiza la banca matriz, cuando el precio de la misma se eleva de manera súbita.
En ese punto, es importante señalar que los mayores generadores de divisas en el mercado local son las exportaciones de materias primas como soja y derivados, carne, maíz y trigo.
Asimismo, son generadores de divisas, los créditos obtenidos en dólares, desde el extranjero.
Contrariamente, cuando se produce la conversión de guaraníes a dólares por inversionistas o ahorristas, que remiten el producto de esta conversión al extranjero, se genera un flujo de divisas que incrementa el tipo de cambio.
Cuando esto ocurre, la moneda local se deprecia, mientras que cuando baja el tipo de cambio, se dice que el tipo de cambio de la moneda paraguaya se aprecia con respecto a la moneda norteamericana.